
El estruendoso regreso a nuestra alegre juventud
El 19 de junio el huracán Erick tocó suelo mexicano dejando dolorosas afectaciones en Oaxaca y otras zonas del país, en el plano musical, por mas de 5 meses y aun habiendo abandonado el país hace una semana, el fenómeno Evaristo sigue causando polémica y discusiones en las redes sociales.
Evaristo Paramos, la única persona capaz de incomodar a enemigos y seguidores, alguien a quien se le observa y cuestiona con una saña que desestabilizaría a cualquier poder político.
Esta nota no va dirigida al tema de la coherencia, con casi medio año de controversias no hay espacio suficiente para ahondar en como personas que ponían en duda su presencia por la falta de reembolso acabaron asistiendo y revendiendo boletos, cuentas de Facebook falsas incitando a portazos, personajes que celebraban en privado y público los tropiezos de la organización para terminar agradeciendo y añadiendo su logo en vídeos ajenos, asistentes que atacaron a más no poder y después de vérseles felices, ebrios y bailando en el concierto descalificaron la experiencia, y que decir de lo más ridículo, el pretender que Evaristo y su familia no obtengan una rebanada del gigantesco pastel del que comen promotores, medios de comunicación, sellos discográficos, tiendas de discos y hasta personas que hacen mercancía pirata; eso queda para otra ocasión.
Cierto, no todo fue miel sobre hojuelas y nada debe callarse, desde su anuncio el evento no descansó de críticas y accidentes, el primer ataque fue por la selección de la Arena Guadalajara, “está muy fresa”.
Tras meses de especulaciones y faltando menos de un mes llegó la noticia que no queríamos, la Arena Guadalajara no estará lista; ante la interminable lista de cancelaciones de eventos ahí programados y la desaparición de la fecha de Monterrey el panorama no era favorable, de alguna forma Zignia Live decidió que este seguiría adelante y fue anunciada la Concha Acústica, “está muy culera”, “va a llover” y “va a haber portazo” fueron los principales reclamos.
En este punto apareció una de las mayores controversias, se deshabilitaron las zonas más baratas, que a su vez eran las de menos demanda, más del 80% del boletaje adquirido correspondía a la zona de mayor costo. Una decisión incómoda y difícil tanto para promotores como público, bien o mal la redistribución fue inevitable al pasar de un lugar de 14,000 personas a uno de 6,000. Cupo, presupuesto y distribución así lo requería.
A menos de una semana, y cuando nos hacíamos a la idea de que mojarnos y aguantar portazo sería lo peor llega un nuevo problema: El huracán Erick tocará México, ¿opciones?, mantener el evento en la Concha Acústica a pesar del alto riesgo de su cancelación, moverlo a un lugar cerrado sacrificando aún más la capacidad del mismo, la última, cancelarlo.
Por cuestiones de capacidad se suspendió la venta de boletos y anuncia el Teatro Estudio Cavaret, “lo cambiaron ahí porque no vendieron boletos”, la nueva difamación no duró mucho pues minutos después el Cavaret echaría por tierra días de acuerdos y negociaciones, en este punto no fueron pocas las horas en que el evento estuvo cancelado por falta de lugar.
La mañana del 19 de junio un nuevo rumor dio esperanzas a los que queríamos concierto y causó el enojo de los que ansiaban su fracaso, el SEDE Stage, el lugar fue aprobado por banda y promotores dando el anuncio por la tarde.
¿Un evento maldito o privilegiado?, en este punto vale la pena resaltar el empeño para mantener en pie un evento a todas luces cancelable, lleno de polémica, burlas, reclamos y obstáculos que fueron soportados por banda y promotores.
Y llegó el día, autos, camiones y transportes privados fueron llegando al lugar hasta 5 horas antes; locales y foráneos ansiosos de los primeros acordes.
El SEDE Stage se convirtió en el punto de reencuentro de aquellos amigos de nuestra alegre juventud, para muchos fue la ocasión especial para volver a la ciudad que por familia o trabajo dejaron atrás.
Apenas pasadas las 8 de la noche Los Monjo suben al escenario exigiendo al máximo el sonido del lugar para interpretar su auto nombrado rock basura.
Con más de 20 años de trayectoria, y la experiencia de tocar en España, Francia, Alemania, Dinamarca, Suiza, Canadá, Colombia y USA, y en Guadalajara haber sido soporte de grupos como Manolo Kavezabolo, Konsumo Respeto, CJ Ramone, G.B.H. y Pako Eskorbuto, Los Monjo se plantaron firmes sobre el escenario con gran respuesta del numeroso público presente.
Una noche como esta requería algo especial y así lo fue, en las canciones “Hey Tu” y “Hazlo Tu Mismo” invitaron a cantar junto a Tucho a Eddie Monjo, quien durante un tiempo fuera vocalista de la banda.
Después de más de una década de canciones Los Monjo, la banda que próximamente estará en el Off Limits concluyó su participación con “Solo en este país” pasando la estafeta a Evaristo.
No hubo dramatismo ni entrada especial, Evaristo salió al mismo tiempo que su cuadrilla y se preparó para hacer explotar a los casi 5,000 asistentes con “Nuestra Alegre Juventud”
Poco importó si nunca habías estado en un concierto de Evaristo, estuviste en Gatillazo o en las 3 veces que ha venido al país, la emoción se sentía por igual en la piel.
Las primeras rolas transcurrieron entre nervio y tensión, los antecedentes de sus presentaciones en 1990 en el Teatro Blanquita, el Ex Balneario y el LUCC en la CDMX, y en 2011 con Gatillazo en Calle 2 mantenían alerta a público y organizadores.
Desde el inicio Evaristo cumplió con dar espacio a toda su carrera, en tan solo 6 canciones ya había interpretado temas de La Polla Records, Gatillazo, The Meas, The Kagas y Tropa Do Carallo.
El público se fue relajando y con cada canción crecía la euforia, especialmente en la zona cercana al escenario, los más fanáticos acompañaron a Evaristo en todas las canciones, los menos clavados reconocieron principalmente las de La Polla Records y Gatillazo.
Con 65 años recién cumplidos Evaristo se entregó al máximo, de vez en cuando soltaba algún comentario sarcástico o un baile ridículo.
Para la segunda mitad del concierto la emoción se encontraba en su máximo punto, entre el público aparecían los primeros crowd surfing, el slam se incrementaba y algunos de las zonas traseras se brincaron al frente, sobre el escenario Evaristo se acercó a la orilla para cantar junto a Ulises de Zapito Records, Tigre y Peter de Los Monjo una parte de “La Solución Final”.
Cuando fue el turno de “T.X.U.S.” sabíamos que la noche se acercaba a su final, canción que Paramos inició cantando con la letra de “Allá en el Rancho Grande”.
Y finalmente, tras 18 canciones de La Polla Records, 4 de The Kagas, 3 de The Meas, 9 de Gatillazo y 7 de Tropa Do Carallo llegó “Ellos Dicen Mierda”, canción que fue interrumpida por fallas con el equipo de bajo y fue reiniciada para beneplácito de todos.
Y así, al final ganó el punk, gracias al apoyo de la gente, banda y organizadores se logró otra noche histórica para el punk en México, y es que hay que mencionar que tanto en la Arena CDMX con 22,000 asistentes, como en SEDE Stage con 5,000 estos son los conciertos con mayor asistencia en la historia del género fuera de festivales.
No, no fue perfecto, ¿pudieron evitarse muchas problemas? seguramente, ¿lo hicieron de la mejor manera posible?, ante la premura y situaciones fuera de su alcance creo que se tomaron decisiones valiosas, fue un evento muy accidentado que incluso durante el concierto sufrió de un apagón de luz en la zona donde se encuentra el foro, afortunadamente por las plantas el público del frente no lo notó, no así con el publico de la zona trasera donde por dos canciones perdió parte del equipo de audio para la sección. ¿muy caro?, es un tema debatible, sobre todo tomando en cuenta que los boletos con mayor demanda fueron los de mayor precio y además se hizo una promoción 2 x 1 en la zona más económica, es decir, opciones hubo.
¿Faltaron mas rolas de La Polla Records?, claro, ¿en algún momento serán suficientes?
¿Quedan asuntos pendientes?, sí, aún hay gente que no ha recibido su reembolso, la organización dijo que seria dentro de 15 a 45 días hábiles, aún está en el plazo; por el bien de promotores y público espero que sea así.
Referente a Evaristo y la polémica nunca nos pondremos de acuerdo, por mi edad los temas de La Polla Records me han llevado a pensar en la mejor decisión en cuanto a educación y trabajo para mí y mi familia, estoy seguro que a él nadie le regala nada, el dinero no es malo, sino cómo lo ganas y cómo lo usas y, en ese sentido, a diferencia de muchos de nosotros él es su propio amo.
Vi a Gatillazo en 2011, y aun así sentía que necesitaba esta noche, una nueva oportunidad para escuchar los emblemáticos de La Polla Records y esas canciones de The Kagas y The Meas que prácticamente ni en su país han sido escuchadas en vivo. Tropa Do Carallo me gusta mucho y espero algún día pueda verlos en vivo, por lo pronto quedo muy contento de esta experiencia.
¿Volverá a México?, solo él lo sabe, finalmente hablamos de alguien a quien no le importa lo malo ni lo bueno que se diga de él, por más de 4 décadas Evaristo no ha buscado quedar bien con nadie ni dar explicaciones, algo que posiblemente haya cambiado hace unos años con la llegada de su hija, la cual por cierto estuvo presente al lado de su mamá durante la gira.
Ya lo dijo Evaristo Paramos en su primer libro, “Por los hijos lo que sea” y lo demás, me uno a él cuando digo ¡a tomar por culo!.
Por: Gumaro
Fotografia: Carlos Mayorga
También te puede interesar

Helmet en Guadalajara
26 de septiembre de 2022
¡Imperdible!
8 de abril de 2025